Inicio Superación Podrá servir el entrenamiento en la Resiliencia?

Podrá servir el entrenamiento en la Resiliencia?

598
0

La Resiliencia se entiende como la capacidad que tienen las personas para superarse y superar las dificultades y calamidades a las que se ven enfrentadas todo el tiempo. Un tsunami es una prueba viviente del poder de la naturaleza por su uso indiscriminado y de cómo de la noche a la mañana lo puedes perder todo, en donde por supuesto se incluye todo lo material y financiero.

En muchos ámbitos ya se entiende que en la Resiliencia se encuentra parte de la clave del éxito y que si se logra entrenar esta capacidad y desarrollarla, podrás ser más efectivo en tus resultados porque no te dejarás distraer por los obstáculos que se presenten en el camino, más útil para la organización en la cual laboras porque te podrás enfrentar a las necesidades de cambio con propiedad, y alcanzará mayor prosperidad financiera porque no se trata de acumular y no perder sino en mantenerse y ser capaz de recuperar lo perdido.

Por ello se dice que la Resiliencia se relaciona directamente con la moral y estado de ánimo, y éstas a su vez con la productividad y obtención de resultados. Desde el punto de vista laboral se maneja el término resiliencia como la capacidad de superar los factores que generan estrés y desmotivación. Atributo que es fundamental en un entorno convulsionado y exigente como el actual, y muy necesario a nivel personal, para empleados, jefes y directivos de las empresas.

Para lograrlo, las pareas de entrenamiento y de recursos humanasen las empresas, vienen implementando más el desarrollo de las denominadas habilidades suaves y menos en las habilidades fuertes, las primeras se relacionan con la resiliencias y las segundas con el trabajo en si mismo. Porque se llega al convencimiento que la administración de las emociones, la superación de conflictos, frustraciones y estrés, llegan a impactar en forma decisiva sobre los resultados individuales y de grupo.

Se ha encontrado que si se trabaja en siete pilares y aspectos de las personas, se puede fortalecer la resiliencia y por ende mejorar la productividad y desempeño. Ellas son: la fortaleza para enfrentarse al estrés y los retos, la interiorización y entendimiento de uno mismo y su entorno, tener conciencia del propósito y significado en lo que se hace y se busca, ser perseverante, mucho optimismo, ser recursivo para enfrentar las situaciones, y trabajo en equipo.

Como conclusión, la resiliencia o capacidad de enfrentarse a los acontecimientos por más difíciles y estresantes que sean, es muy importante en los individuos y organizaciones, debiéndose entrenar en forma regular y programada para que complementen las destrezas propias en el trabajo. Con ello, ganará la motivación de la persona, su enfrentamiento al cambio que es una constante, el trabajo en equipo, la solución de conflictos, y el desempeño de toda la empresa.

Fuente de inspiración: Jim Hornickel – Resilience The foundation of organizational success

Artículo anteriorEl gran negocio de ser benefactor
Artículo siguienteEs la planeación estratégica útil en épocas cambiantes?