En todo el mundo escuchamos hablar de los derechos de la mujer, la liberación femenina, el respeto a la mujer, la igualdad de derechos y oportunidades laborales, el acceso a la educación, entre otras cosas. Aún vemos mucha violencia contra la mujer en muchos países, siendo muy pocos los lugares donde realmente se llevan a cabo las tareas de respeto y compromiso con el género femenino.
En la actualidad, Islandia se ha colocado como uno de los mejores lugares a nivel mundial para vivir plenamente la dicha de ser mujer gracias a la gran cantidad de apoyos que el gobierno da.
Todo empezó en Islandia con una protesta femenina a la cual el 90% de las mujeres se reunieron para mandar un mensaje que quedaría impreso para siempre en la historia del país nórdico. El 24 de octubre de 1975, las mujeres del país se tomaron el día libre, dejando de hacerse cargo de sus hijos, las labores del hogar y trabajos en tiendas, escuelas y casas. Así, el gobierno recibió la llamada de atención acerca de los derechos que no se les facilitaban a las mujeres.
Seguidas por acciones similares en los años 2005 y en 2010, en Islandia se dejó en claro que es un país que garantiza la seguridad e igualdad de las mujeres trabajadoras. Empezando por el precio accesible de las guarderías y el buen cuidado que se les da a los niños para que las madres puedan regresar tranquilas a trabajar sin la amenaza de perder su trabajo o sufrir una reducción en su sueldo. En Islandia se tiene la idea de que tanto el padre como la madre deben y pueden hacerse cargo de los hijos, por lo que otorgan 9 meses de licencia de paternidad y maternidad con el 74% de sueldo.
En comparación con los países Latinoamericanos, en Islandia el 70% de los graduados son mujeres, teniendo la posibilidad de obtener puestos importantes en los trabajos a los que aspiran; en la política el el 40% del parlamento es femenino, mientras que en los ministerios la mitad del personal es de mujeres; la diferencia salarial entre hombres y mujeres es apenas de un 10%.
Por su parte, en América Latina, en México principalmente, el acceso a la salud y a la educación se ha restringido cada vez más, provocando importantes estancamientos a nivel profesional. A pesar de que las mujeres sí logran terminar sus carreras provechosamente, no todas logran ingresar a su campo de trabajo a causa de diferentes dificultades como el cumplimiento de los roles de género, el embarazo o la crianza de los niños. Si bien en México sí hay centros de cuidado infantil accesibles, el trato para los niños no es el mejor, lo que obliga a las mujeres a quedarse en casa siendo madres de tiempo completo.
Artículo escrito por: http://herramientasempresariales.com.