La PNL es un modelo muy pragmático… En PNL (Programacion Neurolinguistica) las ventajas o no de una estrategia se evaluarán en base a la consecución del resultado que se pretenda.
Lo que evaluamos, en PNL entonces , es el resultado. La utilidad de una cierta estrategia, en efecto, se evalúa en base a los resultados obtenidos con ella
Si una estrategia te resulta útil, no preguntes si es verdadera o falsa…aplícala, para que funcione también para ti!
El concepto de resultado tiene dos grandes consecuencias que son:
1) La responsabilidad; 2) No obtener fracasos.
Partimos del primer concepto, el de responsabilidad, y analizamos, antes, la palabra misma.
Si la dividimos en dos obtenemos «respons» y “habilidad”, que significa «habilidad en responder». Pero ¿responder a qué ?…pues bien…responder a las comunicaciones que emprendemos cada día y que son la base de cada acontecimiento y situación que puede ocurrir.
Uno de los supuestos básicos de la PNL es que “todo es Comunicación”, ya que nos comunicamos con la gente …y también con nosotros mismos.
En ambos casos, lograr una comunicación eficaz implica alcanzar los resultados que deseamos…
Tener esa capacidad de relacionarnos en armonía ,hacer amistades, afianzar la forma en que nos sentimos, progresar en el trabajo y en la calidad de vida…
En todo está la comunicación,y la PNL dedica una buena parte en aprender cómo comunicarnos eficazmente a través de diversos recursos y técnicas.
Ahora bien…¿en qué forma puedes responder a las comunicaciones? Valorando tu comunicación sólo en base al resultado que obtengas …y no en base a tus buenas intenciones.
En efecto, puedes tener las mejores intenciones… pero si fallas en tu comunicación debes asumir tu propia responsabilidad al respecto…
El tema de que tu intención fuese la de hacer el bien a la persona sigue siendo un dato subjetivo… el hecho es que tu intención puede ser buena…y así y todo estás comunicando algo que no genera resultados…no ayuda a la otra persona…por eso la respuesta que se recibe es pobre.
Por ejemplo…si haces una crítica a una persona y le dices: “En mi opinión te has equivocado en esto, aquello y lo otro”… para tí es cierto, pero sigue siendo sólo tu opinión.
Si esto te lleva al resultado de ofender a la persona, al punto en el que no te habla más y continúa en su mismo comportamiento… es necesario que asumas la responsabilidad de haberte equivocado en comunicar lo que habías comunicado!
No hay duda de que tu intención era buena; tú, en efecto, querías ayudar a esa persona a mejorarse y a mejorar la calidad de su vida.
Para hacerlo le has dicho claramente lo que pensabas, incluso sin demasiada diplomacia…. El punto es: ¿Has obtenido el resultado?… No, y eso es lo que importa. En la comunicación eficaz, en efecto, importa el resultado.
Una vez más y dicho con otras palabras…Debes aprender a valorar la efectividad de tu comunicación en base al resultado que obtengas… y no en función de tus intenciones.
La PNL nos dice que siempre hay una intención positiva detrás de cada comportamiento.
Por lo tanto, también cuando discutes con alguien que aprecias y te enfadas, en realidad detrás de esta actitud siempre hay una intención positiva de ofrecerle una ayuda, una sugerencia.
Sin embargo, de hecho, si el resultado que obtienes no es lo que deseas, te has equivocado en comunicar y es necesario que seas tú el que asuma la responsabilidad de esto.
Sin duda, es una linda carga!! Me preguntarás…¿Porqué debo asumir la responsabilidad si es la otra persona la que no ha entendido nada? ¿Si es la otra persona que reacciona mal?
No hay una respuesta… es una elección. Sin embargo, si tomas la responsabilidad de tu comunicación, puedes decir : “Bueno, esto no ha funcionado? Hago otra cosa”, o mejor aún: «He comunicado de este modo y no ha funcionado? Me siento a comunicar de otra manera, digo otra cosa, me planteo nuevas formas de hacerlo.»
Esto de por sí- el elegir de esta manera,el asumir la propia responsabilidad…como lo hacen los líderes- te hará desarrollar una actitud excelente ante la comunicación…y la vida!
Al contrario, si no asumo la responsabilidad de mi comunicación, tengo las manos atadas. ¿No he obtenido el resultado esperado? No puedo hacer otra cosa que girar la espalda y retirarme…renunciando a mi comunicación. Deberé admitir de no haber alcanzado el resultado deseado, el fin que quería, porque he comunicado mal.
Esto es resignación…
Y justamente la PNL plantea todo lo contrario. Tener siempre más opciones, que asumas el protagonismo en tu comunicación…y en tu vida….para ser más eficaz y así poder lograr lo que quieras.
Visita: www.AprenderPNL.Com
y recibe E-Books Gratis de PNL y mucha información de Programación Neurolingüística para la Mejora Personal y Profesional!