Inicio Superación 7 pasos para lograr el desarrollo personal

7 pasos para lograr el desarrollo personal

4177
0
man facing clouds during golden time
Foto por Nghia Le en Unsplash

Para alcanzar nuestras metas y lograr sacar el máximo provecho a nuestro potencial, es necesario tener un plan. No caigas en la depresión por no saber qué harás luego, siempre hay oportunidades de algo nuevo. Para organizar nuestro plan, podemos seguir estos 7 pasos a continuación.

  1. Examina las posibilidades del potencial humano

Este es el paso que falta en la mayoría de los planes de desarrollo personal. Es como tener un mapa del terreno que en el que estamos a punto de lanzarnos. Nuestras habilidades y fortalezas se encuentran donde podemos realizar un cambio y avance continuo y permanente. Es más fácil que otros lo noten que determinarlo nosotros mismos.

El desarrollo personal ocurre mediante esfuerzo consciente. Igualmente el cambio en el comportamiento requiere un gran esfuerzo para aprender nuevos patrones y repetirlos mucho para que queden establecidos.

  1. Sueña y crea lo que sueñas

Una vez que identificamos en las opciones para desarrollar nuestro potencial y nuestras fortalezas y habilidades y decidimos que podemos potenciarlas a través de un esfuerzo constante, es momento de pensar en nuestro yo futuro. Esto no se hace en base a lo que deberíamos lograr, o para satisfacer las expectativas de otros. Esto carece de sentido e inspiración.

Los sueños y metas logran extraer nuestro verdadero potencial si son fieles a nuestra autenticidad y originalidad, a lo que nosotros deseamos.

  1. Selecciona las áreas específicas donde te enfocarás

La visión del paso anterior ayuda a decidir esto. Tenemos que saber que no podemos lograrlo todo. Un plan de desarrollo personal agresivo con muchas y diversas metas fallará.

Por esto es recomendable escoger solo 3 áreas, aquellas que más te interesen, así aprenderás más rápido en ellas y pasarás un mejor rato cuando les dediques tiempo. Para esto puedes responder las siguientes preguntas: ¿Qué es lo más importante para ti en este momento? ¿Cuáles son las áreas que quieres desarrollar ahora?

  1. Reduce tu búsqueda

Pensar demasiado en las opciones y analizarlas por mucho tiempo puede llevar a no actuar. Puede ser mejor intentar con alguna y decidir después que no era la indicada a paralizarse y no hacer nada. Si te cuesta mucho escoger qué áreas quieres trabajar, puedes optar por escoger una para el cuerpo, una para la mente y una para el espíritu.

Para el cuerpo escoge un área que te interese, como obtener más fuerza, resistencia o aeróbicos. Para la mente selecciona entre uno y tres tópicos que te interesen y lee libros acerca de ellos. Para el espíritu, considera enfocarte en valores como amabilidad, compasión o altruismo.

  1. Incluye líneas de desarrollo importantes

Algunas áreas pueden ser fundamentales para la mayoría de las personas, por ejemplo: la inteligencia cognitiva, que puede desarrollarse leyendo libros que te desafíen; la inteligencia emocional, igual de importante tiene que ver con las habilidades de liderazgo, sociales y la salud personal, puede mejorarse con la introspección y la meditación.

Otras áreas importantes son: la inteligencia intrapersonal, relacionada al autoconocimiento y el desarrollo moral, puede desarrollarse llevando un diario; y la inteligencia kinestésica, el conocimiento del propio cuerpo, el equilibrio corporal, que pueden mejorarse mediante actividades como el Yoga o el Qigong.

  1. Determina las metas y cómo las lograrás

Una vez que escoges cuáles áreas quieres mejorar y desarrollar, es importante que planifiques como lo harás; es decir, que estrategias implementarás para mejorar en esas áreas. Por ejemplo, si quieres aprender a tocar la guitarra, debes practicarla al menos 15 minutos por día.

Una buena estrategia es establecer metas. Sin embargo, no es productivo establecer metas sin fundamento, como llegar a dominar por entero la técnica de la guitarra en 6 meses. Es más útil trazar metas más pequeñas a más corto plazo pero que sean realistas.

  1. Arma un horario y monitorea tu progreso

También el horario de práctica debe ser realista. No hay que subestimar el tiempo que toma lograr las metas. Los momentos del día ideales para dedicar tiempo a estas actividades de desarrollo personal son: temprano en la mañana y al final de la tarde. Hay menos distracciones y no se interrumpe el trabajo cotidiano a estas horas del día.

Siempre es necesario monitorear qué tanto hemos progresado con nuestro trabajo. Un buen maestro es ideal en este proceso. También, practicar con mucha consciencia y atención proactiva es fundamental para mejorar en lo que sea que decidamos practicar.

Mario Benedetti dijo una vez “Todos queremos lo que no se puede, somos fanáticos de lo prohibido”. Sin embargo también dicen por ahí que si lo sueñas, puedes lograrlo. Planifícate y trabaja para lograr tus metas.

Artículo anterior4 formas de generar ingresos pasivos que sí funcionan
Artículo siguiente¿Por qué deberías empezar a invertir y cuándo es el mejor momento?