Inicio Salud Yoga. Parte I. Armonizando cuerpo y mente.

Yoga. Parte I. Armonizando cuerpo y mente.

822
1
silhouette photography of woman doing yoga
Foto por kike vega en Unsplash

Muchas son las variantes de esta disciplina milenaria y quienes la practican, aseguran que sus beneficios se sienten en cuerpo y alma.

¿Qué es el yoga?

La palabra yoga proviene del sánscrito ioga que etimológicamente significa unión. El yoga es una técnica milenaria proveniente dela India, cuyo objetivo es purificar el cuerpo y la mente, buscando la unión de la consciencia y el ser. Se utiliza como parte de creencias religiosas, como la hindú, pero puede ser practicada simplemente como una actividad física, sin necesidad de pertenecer a ningún credo religioso. Como actividad física, nos ayuda a mantener la figura, relaja el cuerpo y mejora la postura.

Se trata de una serie de ejercicios físicos y mentales que se realizan mediante posturas corporales o (asanas).

Una clase de yoga se basa en la sucesión de ejercicios. Cada ejercicio se realiza adoptando postura diferente, mientras se regula la respiración. De esta manera se entra en un estado de introspección. En algunas ocasiones se repiten mantras mientras se realizan las diferentes posturas. Un mantra es la repetición de un sonido determinado. Una persona que practica yoga permanentemente, aprende sus diferentes técnicas y adopta a esta disciplina como una forma de vida, se denomina yogui.

Tipos de yoga

El yoga posee muchas variantes, algunas utilizan posturas estáticas, concentrándose en la respiración y en el interior del ser, otras son más dinámicas y se centran en los cambios de posturas constantes. Todas ellas tienen como fin común la unión y la armonía del cuerpo y la mente.

Existen diferentes corrientes de yoga, entre ellas, podemos encontrar:

  • Ashtanga Yoga: Este tipo de yoga posee ocho ramas que favorecen la eliminación del estrés, ayudan a autocontrolarnos y a corregir adicciones. Los preceptos son: corrección de la postura, el control de la respiración, manejo de los sentidos, concentración, meditación, prohibiciones y reglas estrictas.
  • Lyengar Yoga: En este tipo, se suelen utilizar elementos complementarios para la práctica. Los profesores brindan instrucciones de cómo realizar cada postura. Esta técnica hace mayor hincapié en la destreza que en lo mental. Es ideal para ayudarnos a corregir posturas.
  • Raja Yoga: Esta práctica hace énfasis en la meditación prolongada. Se caracteriza por la introspección y tiene como fin es encontrar la paz interior.
  • Mantra yoga: Es la técnica que practican los monjes tibetanos por medio de cantos o mantras, sincronizados con el ritmo respiratorio, que llevan a la consciencia a un estado profundo de meditación. El sonido más conocido de esta técnica es el “om”.
  • Hatha Yoga: Es la práctica de yoga, más común en occidente. Se concentra en las posturas corporales (asanas), sincronizándolas con el control de la respiración (pranayama). Esta técnica es muy beneficiosa para el cuerpo, su manera de funcionar, su postura, elasticidad y musculatura. Pueden practicarlo personas de cualquier edad y no sólo otorga beneficios a nivel corporal, sino también a nivel mental.

En el próximo artículo: Yoga. Parte II. Mejora tu calidad de vida.

Artículo anteriorInstinto, corazón, mente y espiritualidad
Artículo siguiente¡10 Cosas que no sabías de los pistaches!
CEO en Monbu: Páginas Web Cali, Colombia. Ayudando al Emprendedor a conquistar el Universo Digital. Arquitecto de soluciones digitales. Especialista en tecnologías web y emprendimiento online. Creador @secretosdepros