Inicio Salud Aloe Vera para la salud y la belleza

Aloe Vera para la salud y la belleza

721
0
source: https://www.gastroactitud.com/pista/aloe-vera-verdades-y-mentiras/

El Aloe vera o sábila, es una planta originaria de África. Su nombre mitad árabe (alloeh) y mitad latín (vera), significa verdadera sustancia amarga y brillante.

Si bien existen más de 200 tipos diferentes de aloe vera, el que se utiliza comúnmente para uso medicinal y cosmético, es el Aloe Barbadensis Miller.

Desde hace muchos años se conocen los poderes curativos de esta planta. Alejandro Magno, la utilizaba para curar las heridas de sus soldados y Cleopatra, como uno de los ingredientes principales para el cuidado de su piel.

La sábila o Aloe vera, tiene en su poder múltiples beneficios, de los cuales podemos hacer uso en nuestro propio hogar.

Beneficios del Aloe Vera

El aloe vera puede ayudarnos a combatir muchas enfermedades y dolencias, por sus increíbles poderes curativos, pero también podemos obtener de esta planta, muchos beneficios a nivel estético.

La sábila funciona como astringente, anticoagulante, antinflamatorio, antiviral y analgésico.

Puede usarse diluida en agua para aliviar dolores bucales, como los dolores de muelas y anginas, ayuda a curar enfermedades como la gripe, y refuerza el sistema inmunológico previniendo enfermedades.

También es de uso tópico, de esta manera, aliviaremos dolores musculares y óseos, ya que su gel frío, junto con sus propiedades curativas, provoca un efecto calmante.

Es un excelente cicatrizante, regenera los tejidos dañados por quemaduras y heridas cortantes. Por lo tanto, es muy útil para atenuar arrugas, líneas de expresión, marcas provocadas por lesiones como el acné o la varicela y para la atenuación de estrías.

Es un efectivo protector de los rayos UV, por lo tanto podemos utilizarlo como un natural protector solar.

Como ya mencionamos, tiene propiedades astringentes. Esto permite aliviar la picazón provocada por erupciones o enfermedades como la rosácea y el acné y paralelamente, eliminar las marcas estéticas y el enrojecimiento que provocan estos padecimientos.

Según explican los expertos, atenúa lesiones dermatológicas superficiales como las verrugas, soriasis, seborrea, callos, hongos y manchas.

Esta planta colabora con el buen funcionamiento del proceso digestivo. De esta forma, también puede utilizarse para el alivio de dolencias estomacales.

El aloe vera, utilizado como componente estético, puede prevenir la calvicie, curar la caspa y minimizar la celulitis.

Algunos estudios realizados, aseguran que el Aloe Vera colabora en el tratamiento de enfermedades cancerígenas y el HIV.

Una farmacia en casa

Todos podemos hacer uso de los poderes del aloe vera, y si bien, no necesita cuidados especiales, debemos conocer la manera de cuidar esta enorme fuente de salud y bienestar.

Lo ideal, es trasplantar el aloe en una maseta de barro. La llenamos de tierra hasta el nacimiento de las hojas. Es fundamental no regar la planta hasta dos semanas después de su trasplante. Luego de las dos semanas empezar a regarla una vez por semana o cada vez que la tierra se seque. Si la tierra se mantiene húmeda, no debemos regarla. Este tipo de planta, soporta la sequía, pero no la humedad. Tratar de mantenerla en un lugar, donde la temperatura sea de 25º aproximadamente.

Como utilizar el Aloe vera

Como dijimos anteriormente, tiene infinidad de usos curativos y estéticos. Esta planta puede utilizarse de diferentes maneras, de acuerdo a lo que queramos sanar o aliviar.

  • Uso externo: Para enfermedades como el acné, atenuar arrugas, dolores musculares, cicatrices y dolencias superficiales o para mejorar la estética, sólo debemos cortar una hoja de la planta. Realizar un corte trasversal de la hoja y obtener la pulpa gelatinosa que se encuentra en el centro de la hoja. Esta sustancia, la colocaremos donde se encuentre la dolencia o sobre la superficie de la piel que queramos sanar.

 

  • Jugo de Aloe Vera: Para el tratamiento de enfermedades orgánicas, donde la pulpa del aloe no puede llegar, como las gastrointestinales, gripes, nauseas y anginas, entre otras; y para reforzar el sistema inmunológico, es necesario preparar jugo de aloe. La manera de preparar este jugo es muy sencilla. Tendremos que quitarle las espinas y procesar el resto de la hoja, hasta que se transforme en jugo, colarlo, para eliminar los excedentes y beberlo o realizar buches, en el caso de llagas o dolores de muela. Lo ideal es prepararlo en el momento que lo vamos a beber, para que no pierda las vitaminas y demás componentes. De todas formas, puede guardarse dos o tres días en un frasco hermético dentro del refrigerador. Otra variante, se realiza añadiéndole a esta preparación, el jugo de un limón y miel.

El aloe vera tiene propiedades infinitamente curativas, y su utilización puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida tanto a nivel orgánico como estético.

De todas formas, no olvidemos consultar al médico ante cualquier enfermedad o dolencia.

Artículo anterior10 maneras de mejorar la memoria
Artículo siguienteComo controlar los celos de pareja
CEO en Monbu: Páginas Web Cali, Colombia. Ayudando al Emprendedor a conquistar el Universo Digital. Arquitecto de soluciones digitales. Especialista en tecnologías web y emprendimiento online. Creador @secretosdepros