Inicio Negocios ¿Por qué deberías empezar a invertir y cuándo es el mejor momento?

¿Por qué deberías empezar a invertir y cuándo es el mejor momento?

3285
0
turned on monitoring screen
Foto por Stephen Dawson en Unsplash

No demasiadas personas piensan en las inversiones. Realmente se nos ha inculcado por mucho tiempo que hay que estudiar una carrera y luego conseguir un buen trabajo, pero para algunas personas eso no es suficiente. Quieren tener un negocio propio, o tener algo que les reporte dinero aún en la jubilación.

Por suerte, en estos momentos hay un sinfín de activos en los cuales invertir, dependiendo del dinero que tengas y de tus conocimientos. Por ejemplo, puedes empezar a invertir en opciones binarias con tan solo $10, y aquí hay unas muy buenas razones para hacerlo.

  1. ¿Cuál es la mejor razón para comenzar a invertir?

El argumento principal para poner tu dinero en otra cosa que no sea una cuenta es, esencialmente, evitar la pérdida de tu patrimonio neto a causa de la inflación. En una cuenta, tu efectivo seguirá allí en 40 años, suponiendo que no toques nada de eso. Pero tampoco podrás comprar casi tanto con él: por ejemplo, $3.95 te habrían traído una nueva demanda comercial en 1955. Pero en 2018, no es suficiente para comprar un paquete de borradores retráctiles.

Ahora, si la inflación fuera tu única preocupación, podrías mantener tu dinero en cuentas de ahorro que generen intereses o certificados de depósito, o bonos gubernamentales de bajo riesgo como valores del Tesoro protegidos contra la inflación, que están específicamente diseñados para proteger tu compra.

Ahora, hay pocas inversiones que crecen tanto o tan rápido como las acciones: $100 invertidos en bonos del Tesoro en 1928 valdrían alrededor de $7.000 en la actualidad, según cálculos del profesor de finanzas de la Universidad de Nueva York Aswath Damodaran.

Esa es una de las razones por las que muchos inversores se han inclinado cada vez más hacia inversiones «diversificadas» como los fondos, que combinan muchos activos para equilibrar el riesgo y la recompensa, especialmente para los ahorradores. Los fondos de fecha objetivo, por ejemplo, son un giro en fondos balanceados que están diseñados para ser un poco menos arriesgados cada año a medida que envejeces hacia la jubilación.

  1. ¿Cuándo deberías comenzar a invertir?

Hay muchas ventajas para comenzar temprano como inversor. Solo para nombrar un par, tienes más tiempo para que tu dinero crezca, y más tiempo para que las caídas (inevitables) del mercado se corrijan.

Aún así, es posible que te sientas desmotivado. Es posible que sepas, por ejemplo, que ya debes invertir para la vejez. Pero cuando comiences a hacer cola en tu lista mensual de tareas financieras, puede ser tentador saltear el paso de crear o controlar tu cartera, y ves directamente el paso en el que compras una nueva y atractiva tarjeta de crédito.

De hecho, datos recientes sugieren que más hogares estadounidenses están inscritos en programas de recompensas de tarjetas de crédito que en un plan de jubilación.

Pero vale la pena enfocarse: la ventaja de un largo período de inversión es poderosa. Una persona que comienza a invertir en un portafolio con un rendimiento promedio de 7% a los 25 años solo necesita ahorrar alrededor de $50.000 para terminar con $600.000 antes de los 65 años. Pero si esa persona esperó hasta los 35 años, podría invertir tres veces esa cifra y aún así terminar con menos dinero a la larga. Un comienzo temprano es más poderoso que simplemente ahorrar más.

Ahora, aunque este es sin duda un caso para comenzar a ahorrar para la jubilación de inmediato, no significa que debas poner hasta el último centavo en una cartera de inversiones por el momento. Los ahorradores jóvenes a menudo tienen otras prioridades financieras que considerar al lado de la inversión.

No te olvides de asegurarte de que tus fondos de emergencia estén financiados. Si hay un problema y el único activo que tienes es tu jubilación u otras inversiones a largo plazo, tendrás que cobrarlo y pagar impuestos, o asumir la pérdida si no lo haces.

En otras palabras, aunque siempre hay excepciones a las reglas generales, querrás seguir un orden básico de operaciones. Primero debes asegurarte de tener una cuenta de cheques que te permita pagar tus facturas normales sin incurrir en sobregiros u otras tarifas; una cuenta de ahorros con suficiente para cubrir de tres a seis meses de gastos de emergencia; y, si tienes una deuda con intereses altos (como una tarjeta de crédito), estaría bien pagarla antes de invertir.

De igual manera, si no te sientes como pez en el agua en este terreno de las inversiones, no te preocupes. La verdad es que son algo complicadas y sobre todo riesgosas cuando vas empezando. Puedes recurrir a un asesor de inversiones para minimizar tus pérdidas y optimizar el retorno de tu inversión. A largo plazo, contratar a un asesor será, por sí misma, una inversión.

¿No sabes de inversión? No hay problema. Existe una plataforma llamada EToro que te permite copiar las inversiones exitosas de otras personas, para que tú no debas hacer nada. No pongas más barreras y solo hazlo.

Artículo anterior7 pasos para lograr el desarrollo personal
Artículo siguienteCada día más cerca la cura para la diabetes tipo II y obesidad