Inicio Negocios La Comunicación Estratégica es el Sistema Nervioso de la Empresa

La Comunicación Estratégica es el Sistema Nervioso de la Empresa

886
0
black smartphone near person
Foto por Headway en Unsplash

Si se realiza una analogía entre el cuerpo humano y la empresa, la comunicación estratégica se puede representar como el sistema nervioso central. Es decir, que sí el sistema nervioso central es el encargado de conducir la información, recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y transmitir las órdenes de respuestas de forma precisa a los distintos nervios del cuerpo humano; la comunicación estratégica analógicamente es la encargada de transmitir y hacer fluir la información para toda la organización, generando una correlación entre la empresa, el entorno y la sociedad; en esta medida, esta información debe estar liderada y emprendida por un adecuado equipo de profesionales que sacarán el mejor provecho de las acciones planificadas. Sin embargo, esta correlación sólo se logrará si la comunicación trabaja más allá de lo instrumental, si su lineamiento es propuesto desde una comunicación estratégica y operativa.

De la misma forma, el sistema nervioso central se caracteriza por cumplir tres funciones en el cuerpo, la primera es la función sensitiva, la cual le permite reaccionar ante estímulos internos y externos. La segunda, es la función integradora, que facilita el análisis, el almacenamiento de información y la toma de decisiones que dependen de la conducta. Y la tercera, es la función motora, que responde a los estímulos musculares o secreciones glandulares. Ahora bien, si lo comparamos con la comunicación estratégica, quiere decir que sus funciones son: facilitar el tránsito saludable y positivo dentro de la cultura corporativa, para que aspectos de suma relevancia como la visión, la misión, la conducta y el estilo de hacer las cosas se relacionen y sean coherentes con su razón de ser.

Igualmente, integrar y comunicar los valores intangibles corporativos como lo son: la identidad, la comunicación, la imagen y la cultura. Conducir toda la red de la organización hacia el adecuado acoplamiento entre las funciones del DIRCOM, la comunicación interna, la comunicación de marketing, las comunicaciones digitales y la comunicación financiera. Además, contar con estrategias en el manejo de situaciones de riesgo y crisis, lo que le permitirá estar preparado frente a la situación que pueda obstruir e impedir la realización de los intereses comunicacionales de la empresa.

Cuando la empresa logra la cohesión entre la gran red de comunicación, unifica los componentes estratégicos necesarios para satisfacer las necesidades de sus públicos internos y externos, trayendo consigo mejor posicionamiento de marca, sentido de pertenencia, prevención de la crisis, lineamientos claros, trabajo en equipo y flujo de la información.

Artículo anteriorTienes que desearlo tanto como tu propia respiración
Artículo siguienteFijación de precios: otra herramienta para la sostenibilidad
CEO en Monbu: Páginas Web Cali, Colombia. Ayudando al Emprendedor a conquistar el Universo Digital. Arquitecto de soluciones digitales. Especialista en tecnologías web y emprendimiento online. Creador @secretosdepros