Inicio Éxito Es la planeación estratégica útil en épocas cambiantes?

Es la planeación estratégica útil en épocas cambiantes?

636
0

Sin duda cuando el entorno es cambiante y lo que se piensa que puede ocurrir cambia drásticamente y en el corto tiempo, surge la pregunta normal de si la planeación estratégica sigue siendo relevante, en especial porque su desarrollo involucra inversión de recursos y de tiempo, y complejas abstracciones que pueden no ser ciertas ni siquiera en el corto plazo.

La respuesta es que tu plan puede que cambie con el tiempo y debas reformularlo, pero la estrategia seguirá siendo relevante, sin importar si las condiciones y factores de competencia cambian a lo presupuestado.

Algunos hechos fundamentales no cambia y permaneces inmutables en el tiempo o por lo menos tienen mayor vigencia a pesar de la volatilidad del entorno, estos son: la visión de negocio, la misión, los valores, la filosofía de empresa, las fortalezas y debilidades internas, las fortalezas y debilidades externas, la proyección del talento humano, la proyección financiera, y los objetivos estratégicos.

Por ello, el hecho de que las cosas cambien e involucran modificaciones a nuestros planes y proyecciones realizadas, no debemos dejar de hacer la planeación estratégica, que como su nombre lo indica, persigue delinear estrategias y mantener alineados los recursos hacia unos mismos fines y objetivos, sin ellos, se perdería el rumbo, entraría el desconcierto y se impediría aglutinar a todos para que el esfuerzos se realice en forma coordinada y de ayuda mutua.

En las finanzas ocurre lo mismo, posiblemente los mercados volátiles y en donde se espera que se logren mejores rentabilidades, sean muy difíciles de predecir, y se requiera una vigilancia constante y permanente, pero la filosofía de inversión, la misión y visión estratégica, y valores, deberán tenerse, cultivarse, reforzarse y mantenerse, para tampoco perder el rumbo.

La planeación estratégica fue en el pasado una herramienta fundamental en las empresas, luego se fueron implementando sus conceptos en las personas para su desarrollo profesional, y en la actualidad siguen siendo muy útiles su filosofía y apoyo. Tal vez se requieran realizar ajustes al proceso de planeación, para que vinculen las medidas de contingencias, el manejo de los escenarios, y un desarrollo ágil y fluido que permita revisiones y mejoras con el transcurrir del tiempo. Pero las bondades de fondo de la planeación estratégica seguirán vigentes y fundamentales para lograr y competir.

La tecnología y sistemas de información cada vez más expertos e inteligentes, deberán cumplir su función de mantener actualizado y nutrido de conocimiento, los planes y proyectos, para mantenerse vigentes, enfocados en las necesidades de los clientes, y dispuestos a cambiar cuando lo sea necesario, en formas rápida y sin mayor traumas.

Fuente de inspiración: Suzanne V Benoit – Is strategic planning still relevant in crazy economic times?

Artículo anteriorPodrá servir el entrenamiento en la Resiliencia?
Artículo siguienteEl éxito se visualiza y se define con los pasos para alcanzarlo